5. FOOTIX - FRANCIA 1998
ESPNdeportes.comEn el '98 fue el gallo francés
Sí, no es nada del otro mundo, pero está claro que es el menos peor. El Gallo es uno de los símbolos franceses por excelencia, entonces a la hora de elegir un animal no había muchas opciones para un pueblo que lo adoptó desde la edad media y afianzó esa identificación durante la revolución. Además, la originalidad está presenta, ya que nunca un ave de corral fue elegida para un honor semejante. Footix tenía personalidad, sacaba pecho y era un dibujo animado, no un muñeco de felpa. Un dibujo puede tener mucho más impacto que un simple disfraz. Por otro lado, su nombre fue celebrado por la gran cantidad de fanáticos de la historieta Asterix. Si en el 68 fue el "Mayo francés" se puede decir que en el 98 fue "el gallo francés".
4. WILLIE - INGLATERRA 1966
ESPNdeportes.comEl primer guapo, y el primer león
El León tiene la importancia de los pioneros. Este felino fue la primera mascota de la historia de los Mundiales, justo en el mismo país en el que nació el fútbol como deporte organizado. El linaje y la nobleza del pueblo de Gran Bretaña estuvieron representadas en el rey de la selva, que también personificó al llamado "deporte rey". Sí, todo muy Real, todo muy inglés. Willie aparece sonriendo y pateando una pelota en todos los afiches. Tiene una imagen muy simpática y muy futbolera, algo que con el correr de los años las mascotas perdieron. Además, su voluminosa melena estaba muy acorde con los sesenta, la década de los Beatles y su revolución cultural.
3. NARANJITO - ESPAÑA 1982
ESPNdeportes.comEsférica, jugosa y con vitamina C
La naranja es un fruto típico de la zona del Levante en España. Pese a esta afirmación verdadera, hasta 1982 a nadie se le hubiera ocurrido relacionarla con la madre patria de Latinoamérica. Ese año, Naranjito se convirtió en un ícono del pueblo español gracias a la Copa del mundo. Fue la primera mascota realmente original, que evitaba los estereotipos de animales o personas. Al principio, fue rechazada por gran parte de los espectadores, aunque con el correr del tiempo aprendieron a querer a este simpático cítrico. Naranjito tiene una pelota debajo del brazo y sonríe, feliz de ser el divertimento de miles de niños alrededor del mundo. Tal fue su éxito que al término del torneo se creó una serie de dibujos animados con el gran Naranjito como protagonista.
2. CIAO - ITALIA 1990
ESPNdeportes.comNo se sacaba la pelota de la cabeza
Ciao no sonríe, pero juega al fútbol. No tiene rostro, pero es la mascota más futbolera de la historia. Simplemente por eso merece un lugar de importancia en este ránking freak. Italia 90 fue un triste Mundial, con un bajo nivel futbolístico, quizás el peor de todos los tiempos. Sin embargo, tuvo la canción más recordada y una de las mascotas más queridas. Los colores de la bandera italiana y un balón en lugar del cráneo son los aspectos salientes de Ciao, que en la lengua del Dante significa hola y también significa adiós. Alguno dirá que tiene los pies cuadrados, lo que no lo transforma en un gran futbolista. Nosotros refutaremos esa teoría para afirmar que tener la pelota en la cabeza es lo que lo convierte en la segunda mejor mascota de la historia.
1. PIQUE - MÉXICO 1986
ESPNdeportes.comNi persona ni animal: era un chile
Es una elección polémica. Pero es hora de premiar la originalidad. Cualquiera pensaría que idear la mascota de un Mundial mexicano es muy fácil. Un sombrero, un mariachi o algo parecido y problema resuelto. Sin embargo, eligieron un ají, un chile jalapeño para representar la Copa del mundo 1986. Los diseñadores no fueron por el camino más fácil, buscaron otros rumbos. Y vaya si los encontraron. Es una obviedad decir que es la mascota más picante de todas, como también lo es que ni siquiera su nombre le escapa a la originalidad. Pique se llama. Un chile con sombrero, bigote y una pelota. La mejor mascota de la historia de las Copas del mundo. ¿O alguien piensa lo contrario?
No hay comentarios:
Publicar un comentario