viernes, 15 de julio de 2011

la premiacion tempranera!! queremos conocer al tal zapata y no se aceptan disfraces

Hasta cuando eL negron y la bandita de los rojas de petare digo la Pastora!!
Felicitaciones a los ganadores
 propuesta de 20 militos para comprar mas de una cajuela
VOLWEIDER PAUTAS PAPAS A QUE HORA CONOCEREMOS AL TAL CHANKLETA(ZAPATA)

cOÑO NEGRON COMO BUEN CABALLO VIEJO AHORA ES REMATADOR LO SORPRENDIO LA RAYA  UN JUEGUITO MAS Y LOS MATAS!! PEPIATO NEGRO ESA FUE LA JUGADA!!!
SEÑORES HASTA LA EURO 2012!!
PARA LA TEMPORADA DE BEISBOL MANTENDREMOS EL BLOG ACTIVO NO SE PIERDAN!!!

miércoles, 13 de julio de 2011

VAMOS MI VENEZUELA

Apoteosis “Vinotinto”: goles de “Miku” y Perozo en el agregado estremecen a Venezuela

 

Copa América 14 / Jul / 2011 2:37 am 

Farías: “Venezuela pide respeto”


Foto: AFP
Salta, 14 julio 2011 (AFP) – El seleccionador de fútbol de Venezuela, Cesar Farías, exigió que a su equipo “se le tenga respeto“, luego del empate 3-3 conseguido ante Paraguay tras estar dos goles abajo, la noche del miércoles, por la tercera fecha del Grupo B de la Copa América 2011.
En lo que fue casi un monólogo, Farías dijo que “no somos un equipo grande. Todos decían que éste era el grupo más difícil y nosotros lo valoramos así. Estamos invictos, con buen promedio de gol. Esta es una selección con mucho trabajo, con un plan serio y coherente, y por eso Venezuela pide respeto“.
Nosotros ya nos hemos enfrentado a dos equipos grandes (Brasil y Paraguay) y conseguimos el resultado. Pero no se pueden condicionar las cosas, pensar que los grandes son los únicos con derecho a pasar (de ronda). Nosotros podemos ganar, empatar o perder, pero con respeto“, declaró el DT venezolano.
A la manera del DT de Perú, Sergio Markarián, Farías no mencionó al árbitro (el chileno Enrique Ossés), pero destacó que hubo un penal no sancionado favorable a su equipo cuando estaba abajo en la cuenta.
“En los 53 partidos que tengo al frente de la selección, no mencioné árbitro alguno y no tengo por qué hacerlo hoy, porque no influyó en el resultado. Pero sí hay una sensación de excesivo respeto en algunas circunstancias y eso se tiene que acabar”, expresó Farías.
Y en el mismo sentido agregó que “hoy empatamos como muchas veces nos tocó perder. El equipo siguió demostrando la actitud y el carácter que tiene, y con el debido respeto, exigimos que se valore nuestra actuación. Nosotros no tuvimos ningún equipo Sub-23 o Sub-20 en el Grupo, ninguna Cenicienta, sólo Venezuela“.
“No pedimos que nos regalen nada. Respétennos. Estamos trabajando, ya conseguimos resultados y una posición dentro de la escala sudamericana. No somos grandes, pero sí un equipo de batalla, como somos los venezolanos”, destacó.
Farías dijo que “no tengo malestar. Estoy alegre por lo que sucedió con mis juagdores y hoy crecimos un poco más. A Venezuela le digo que esto no se acaba, que queremos más cosas y que vamos a enfocarnos en el siguiente partido, que ya lo estamos preparando, y que vamos a llegar de la mejor manera posible”.
Respecto del encuentro emotivo ante los paraguayos, expresó que “no merecíamos perder“, y reconoció que “quizá teníamos un poco la cabeza ya en los cuartos de final. También la ansiedad juega y esos escenarios no son fáciles“, además de recordar que puso a varios jugadores jóvenes en la formación titular.
Farías, que está distanciado de la prensa venezolana, puntualizó al respecto que “no tengo problemas con nadie. Yo hago mi trabajo, y luego, que cada uno interprete el papel que quiere”.

JORNADA NRO. 12

LA VINOTINTO CON MUCHA GARRA LOGRÓ EMPATE 3-3 ESPECTACULAR ANTE PARAGUAY

Dos goles de Venezuela en los compases finales del partido le sirvieron para neutralizar una desventaja de 3-1 y ratificar su condición de revelación del torneo, ante la selección de Paraguay que logró el pase, pero perdió una oportunidad inmejorable para ganar .

Brasil vence a Ecuador 4-2 y queda líder del grupo B

 La canarinha tuvo su partido más ofensivo del torneo gracias a Pato y Neymar, quienes consiguieron dos goles por la lado. Con este resultado, Venezuela quedó en el segundo puesto y le tocará enfrentar a Chile en cuartos de final. 

 FINAL  DE  NUESTRA QUINIELA 

SE INFORMA QUE LA PREMIACION SERA ESTE VIERNES 15-07-2011.

ATENTOS AL LUGAR Y HORA.... 

FELICITACIONES A LOS GANADORES !

CUADRO  FINAL

 





 

COMO NO TE VOY A QUERER VAMOS VINOTINTO!!!A SACARNOS LA ESPINA

Salta.- Venezuela quiere hacer la mejor Copa América de su historia en esta edición de Argentina 2011.

Juan Arango y Tomás Rincón, los dos capitanes de la vinotinto, han dicho que ese es el compromiso del plantel. Lograrlo pasa por muchos aspectos y el principal es el liderato del Grupo B, que sólo se logra con un triunfo hoy ante Paraguay. No están saciados con la simple clasificación a los cuartos de final. Quieren más.

"Nosotros aspiramos siempre a más, queremos quedarnos con el primer lugar. No nos conformamos. Vamos a buscar la victoria con el mismo orden que hemos tenido hasta ahora", asegura Arango.

"Estoy muy orgulloso de mis compañeros. Me motiva mucho la responsabilidad que tengo cuando estoy con la selección, sé que la gente cree en mí y yo quiero responderles", comentó Rincón.

La selección nacional ha contagiado a toda Venezuela y le ha dado a la gente un respiro dentro de su atribulada realidad. En el país vibran todos con su actuación y los ecos de ese apoyo llegan hasta Salta. "Esto es para ellos", diijo César 'Maestrico' González, el autor del único gol de la vinotinto hasta la fecha.

El equipo se ha convertido en la revelación de la competencia al ser primero en el mismo grupo donde está la pentacampeona Brasil y la mundialista Paraguay además de Ecuador. Pero, además, junto a Colombia, son las únicas selecciones que no han recibido goles.

El equipo ha reforzado su orgullo en el torneo con su desempeño. Con el juego mostrado, que ha sido motivo de halagos por parte de los analistas de distintos medios de comunicación que cubren el evento, se ganan el respeto del entorno futbolístico suramericano. Esos son valores deben conservarse con la presentación de esta tarde.

De forma excepcional la selección llega a la última fecha de una competición con un único rival, su propio desempeño, el cual deben mejorar.

La vinotinto consiguió el primer lugar de su grupo cuando se realizó la Copa América 2007 en el país, con unos contrincantes mucho más accesibles como Bolivia y Perú, también estaba Uruguay.

Esa fue la primera vez que se clasificaba a los cuartos de final y esa barrera ya se superó con creces en Argentina al lograrlo con una fecha de anticipación.

Sin embargo, al mirar al grupo es posible notar que ningún jugador llegó hasta aquí pensando que el objetivo era igualar lo hecho hace cuatro años. Este grupo sueña más, quiere más, aspira más.

El encuentro estará cargado de emociones. Paraguay necesita los puntos para clasificar y Venezuela está en la condición de cobrarse la revancha por la eliminación a manos del conjunto guaraní en el Premundial a Sudáfrica 2010.

La vinotinto ha cargado en su historia siempre con el peso de los rivales. Hoy ha conseguido cargar el propio en esta Copa América.

Es hora de demostrar cuál de esos pesos es mayor y si está lista para cruzar la esquina y dejar todo atrás.

martes, 12 de julio de 2011

JORNADA NRO. 11

Chile gana en el último minuto 

Con un autogol de Carrillo Chile se impuso 1-0 ante Perú y es líder en el Grupo C.

Uruguay cumplió el trámite para clasificar a cuartos de final

Venció 1-0 a México.

 La celeste consiguió su primera victoria del torneo para sellar su pase a la siguiente ronda como el segundo dentro del Grupo C. Ahora se medirá ante Argentina en los cuartos de final.

 

POR LA REVANCHA!!!

copa américa 2011
Es hora del desquite ante Paraguay
Venezuela está preparada para reencontrarse con Paraguay
Frente a Paraguay la selección nacional sólo piensa en la victoria. Salomón Rondón saluda a los aficionados al salir del hotel para acudir a la práctica JORGE SILVA/REUTERS
MARÍA JOSÉ REY PALERMO |  ENVIADA ESPECIAL/ELUNIVERSAL
martes 12 de julio de 2011  12:00 AM
Salta.- Puerto Ordaz. 10 de octubre de 2009. Era el partido para darle caza a Uruguay, dueño del quinto puesto del repechaje para pelear un puesto en el Mundial de Sudáfrica 2010. Era un triunfo obligatorio para la vinotinto. Paraguay ya estaba clasificado a la Copa del Mundo y el primer tiempo quedó 0-0.

Al volver del descanso, a los 10 minutos de haber comenzado el segundo tiempo, Salvador Cabañas marcó el primer gol de la estocada. El delantero paraguayo celebró primero mirando al cielo y luego se juntó con varios compañeros en círculo como haciendo un ritual, todos dando saltos y pisando fuerte. Era como si se estuvieran jugando la piel. Al minuto 80, Oscar Cardozo, puso la sentencia para Venezuela y el gesto de celebrar el gol volvió a repetirse.

Nicolás 'Miku' Fedor tuvo en sus pies un penal que erró y, cinco minutos antes del final, la selección nacional anotaría con gol de Alexander 'Pequeño' Rondón, pero el marcador cerró 2-1 y la vinotinto quedó sin opciones.

Ha pasado un año y nueve meses. Mañana, Venezuela y Paraguay vuelven a encontrarse. Será la primera vez desde entonces. Salvador Cabañas está fuera del fútbol, pero al menos salvó su vida, luego de recibir un disparo en la cabeza en México. Oscar Cardozo no está en el grupo que juega la Copa América Argentina 2011.

El venezolano José Manuel Rey estuvo ausente en aquel partido por una lesión, pero lo vivió amargamente.

Su compañero Alejandro Moreno entró en el segundo tiempo y al recordar la escena de la celebración de los goles paraguayos baja la mirada para esconder la rabia y la impotencia. "En nosotros quedó la sensación de que pudimos hacer mejor las cosas en ese partido y que ellos celebraron mucho habernos dejado fuera del Mundial".

"Quedó un malestar general. Debimos haber ganado. Nos sacaron de la Copa del Mundo y además cómo celebraron los goles", agregó Rey.

La revancha está aquí. Paraguay llega al último partido del Grupo B con sólo dos puntos. La derrota lo deja eliminado de la Copa América, en donde ha estado lejos del buen nivel que mostró en el Mundial de Sudáfrica 2010, en el que estuvo cerca de sacar a España, que se coronó campeona hace justo un año.

"Son espinitas que quedan. Uno lo maneja con mucha tranquilidad. El sentimiento está ahí y siempre llega el momento en que uno puede devolver el golpe. En un torneo tan bonito como este sería grandioso ganarle a Paraguay", aseguró Rey y luego añadió: "también antes de eso están las ganas de nosotros de colocarnos en el primer nivel mundial".

Moreno deja a un lado la sensación de desquite. "Nosotros pensamos en Paraguay por lo que son y por lo que ha pasado, pero también debemos pensar en lo que nos ha traído hasta aquí y en el futuro. Vemos hacia adelante. Tenemos un compromiso importante y queremos obtener un resultado que nos deje como primeros en el grupo".

Rey fue más frontal. "Todos estamos con ganas de ganarle a Paraguay porque nos ha quitado dos veces las posibilidades claras de ir al Mundial", afirmó refiriéndose también a la derrota de la eliminatoria a Alemania 2006.

Más allá del pasado, en el seno de la selección nacional, existe la esperanza de hacer historia en esta Copa América. "Nosotros queremos quedar primeros de grupo. Demostrarle a la gente que nos hemos preparado y que no hay desequilibrio. Significa mucho para nosotros de cara al Premundial de Brasil 2014", concluyó Rey.

lunes, 11 de julio de 2011

JORNADA NRO. 10

MESSI Y EL "KUN" BRILLARON PARA CLASIFICAR A ARGENTINA
Sendas asistencias de Messi y un doblete de Sergio Aguero le dieron la clasificación a Argentina tras ganar 3-0 a su similar de Costa Rica.

El Universal 11/07/2011 Reseña Copa America

Copa América 2011 | Igualó su mejor actuación
Venezuela ya está en los cuartos de final
Colombia venció a Bolivia, 2-0, en el Grupo A. El resultado que garantiza a la vinotinto meterse en la próxima ronda en el B, suceda lo que suceda el miércoles frente a Paraguay
La selección nacional marcha invicta en dos partidos (AP)
  EL UNIVERSAL
domingo 10 de julio de 2011  04:24 PM
Dos goles de Falcao (m. 15 y m. 29 de penal) le dieron a la selección de Colombia un triunfo 2-0 sobre Bolivia en la Copa América de Argentina 2011 y la clasificación a los cuartos de final como líder del Grupo A.

Venezuela celebró junto al país hermano, pues ese choque también pone a la vinotinto en la próxima fase por el B.

El equipo de César Farías, tras su empate 0-0 con Brasil y su victoria 1-0 ante Ecuador en sus dos primeros puestos, tiene garantizado de forma matemática, independientemente de lo que pase el miércoles ante Paraguay en Salta, estar entre los dos mejores terceros de la competición en suelo argentino. Ya tiene el boleto en el bolsillo por segunda vez en la historia, después de haberlo logrado hace cuatro años en Venezuela 2007.

En el Grupo A, Colombia lidera con 7 puntos, seguido por Costa Rica con 3 y Argentina con 2. Bolivia cierra con 1.

Costarricenses y argentinos se enfrentan mañana y, suceda lo que suceda, el que sea tercero no podrá igualar los 4 puntos que ya tiene la vinotinto.

En la Copa América pasan a cuartos los dos primeros de cada llave y los dos mejores terceros.

SUERTE A TODOS!!

SUERTE Y VELONES NEGROS PARA LOS PUNTEROS,ese luis zapata lo conocen en su casa me imagino que vendra miguel rojas disfrazado!!!NEGRON POR LA EDAD AHORA YA NO ES VELOCISTA SINO REMATADOR EL MIERCOLES ES LA COSA HORA DEL PLAY 4:00 PM queremos ver al fenomeno Orozco junto a Rincon y al renovado Arangol,que se acordo que el futbol no es solo toque que vale correr!!
Bolivia R.I.P. hOY LOS 4 FANTASTICOS ACTIVOS EN LA ALBICELESTE!!!Fernando Gago, Sergio Agüero, Angel Di María y Gonzalo Higuaín Y LA PULGA A MARCAR GOLES HOY HUELE A GOLEADA!!

domingo, 10 de julio de 2011

JORNADA NRO. 09

COLOMBIA DESPIDE A BOLIVIA Y CLASIFICA LA VINOTINTO

 Con una dupleta de Radamel Falcao García, la selección colombiana sumó su segunda victoria con lo que escribió su nombre en la segunda ronda del torneo, mientras el elenco boliviano es el primer eliminado.

 

 

sábado, 9 de julio de 2011

JORNADA NRO. 08

Venezuela domina 1-0 a Ecuador
y es líder del Grupo B

¡VICTORIA CON SABOR A CUARTOS!

Un derechazo de César González, tras una buena combinación entre Arango y Miku puso arriba a la vinotinto que igualó a cero ante Brasil en su primer encuentro. Venezuela acumula 4 puntos y lidera el grupo por encima de Brasil y Victoria más que merecida. Venezuela dio un paso importante al vencer a un combinado ecuatoriano que sufrió durante los 90 minutos. El gran gol anotado por César González le da a la Vinotinto tres puntos vitales que ponen al equipo criollo líder del Grupo B. Ahora sólo una desgracia dejaría a los de Farías fuera de la Copa América. ¡Los cuartos de final están cada vez más cerca! Paraguay que tienen dos puntos cada uno.  

 

 

COMO NO TE VOY A QUERER VAMOS VINOTINTO!!!A MASACRAR A COTORROLANDIA!!

Las selecciones de Venezuela y Ecuador buscarán un triunfo que podría ser casi decisivo en sus aspiraciones para clasificarse de cara a los cuartos de final de la Copa América, en el encuentro en el que se medirán este sábado en el estadio Padre Ernesto Martearena de Salta.

Ambos equipos están incluidos en el Grupo B de la competición, en el que la igualdad es absoluta, ya que en la primera jornada los partidos Brasil-Venezuela y Paraguay-Ecuador acabaron con marcadores empatados a cero.

Para Venezuela, el punto logrado ante Brasil dejó un gran sabor de boca, por lo que es muy posible que su entrenador, César Farías, no introduzca cambios en la alineación puesto que, además, ninguno de los hombres que formó ante Brasil se encuentra lesionado o sancionado.

La única posibilidad de cambio sería que Nicolás Fedor "Miku" o Solmonón Rondón, que hicieron un gran esfuerzo en el primer encuentro, salieran del equipo y el técnico diera entrada a Daniel Arismendi para que descansaran sus compañeros.

El objetivo de Farías para este encuentro es que vuelvan a aparecer las virtudes con las que la selección venezolana fue capaz de maniatar al equipo brasileño en el primer choque del grupo y añadir un poco más de llegada a la meta rival para poder marcar y sumar tres puntos que convertirían al equipo en favorito.

Para ello, el combinado venezolano ha trabajado de forma especial el mantenimiento del equilibrio entre las líneas y para ello ha trabajado en las instalaciones del club Gimnasia y Tiro de Salta en sesiones a puerta cerrada.

El mismo objetivo tiene la selección de Ecuador, que quiere avanzar hacia posiciones de privilegio con una victoria, conscientes de que cerrarán su participación en el grupo ante la potente selección brasileña.

Los ecuatorianos contarán con una baja sensible, la de Antonio Valencia, que se recupera del golpe en el tobillo que recibió en el primer partido, pero que no podrá jugar.

El futbolista del Manchester United no he entrenado con el grupo durante la semana y el cuerpo técnico espera que esté listo para el último partido de la fase de grupos, que jugarán el miércoles ante Brasil.

La ausencia de Valencia obliga al seleccionador, Reinaldo Rueda, a modificar la alineación que debutó en el torneo, aunque no introducirá variantes tácticas.

Lo más probable es que Michael Arroyo sustituya a su compañero en la banda derecha de la medular. Christian Benítez y Felipe Caicedo repetirán como dupla de ataque.

La lesión de la gran figura de Ecuador ha sido la principal noticia en la concentración del equipo. Los jugadores han destacado el liderazgo que Valencia acapara en la cancha, aunque están convencidos de que el grupo sabrá capear la situación.

El plantel ha preparado el partido de mañana como una "final", como reconoció el defensa Norberto Araujo.

Ecuador no se fía de esta renovada Venezuela, que sorprendió a casi todos al sacar un empate (0-0) al poderoso Brasil en el debut. Rueda ha avisado de que este resultado dio un espaldarazo moral al equipo dirigido por su colega César Farías.

El seleccionador de Ecuador ha repetido en varias ocasiones que el equipo marcha por la senda correcta, pero necesita que los resultados acompañen y espera que el duelo ante Venezuela marque el punto de inflexión que el equipo necesita para encarar las eliminatorias para el Mundial de Brasil 2014.

Alineaciones probables:


Venezuela:
Vega, Rosales, Perozo, Vizcarrondo, Cichero, Rincón, Lucena, Arango, González, Miku y Rondón.

Ecuador: Elizaga; Reasco, Araujo, Erazo, Ayoví; Arroyo, Noboa, Méndez, Castillo; Benítez y Caicedo.

Árbitro:
Walter Quesada (CRI)

Estadio:
Padre Ernesto Martiarena de Salta

Hora: 18.30 (21.30 GMT)

viernes, 8 de julio de 2011

JORNADA NRO. 07

Chile empata con Uruguay
y queda a un paso de cuartos de final 
 

Álvaro "Palito" Pereira a los 53 minutos abrió la cuenta para Uruguay y once minutos más tarde Alexis Sánchez igualó para Chile.  

Perú sufrió para imponerse ante México 

Con un gol de Paolo Guerrero, quien se convirtió en el goleador del torneo con dos dianas, la selección inca consiguió los tres puntos que le permiten colocarse en la cima del Grupo C junto a Chile, ambos con cuatro unidades.





 

Vean el retrovisor hay viene The Vivi!!

Marbella La bella viene corriendo mucho por la barandaaa!!!,como que se metio una sobredosis de Espn!!,Velon NegrO PARA LA CUEVA DEL LOBO!!que es de la vida del carlitos"hijo hijo aver si suma un punticooo;y el negron desde que tomo esa jubilacion perdio el encanto claro si duermes todos los dias hasta la 3!!mañana vamos pues todos juntos miiismo a ligar a nuestra vinotinto Como no te voy a querer, como no te voy a querer, vinotinto de mi vida, vos sos la alegría, yo te vi nacer.....!!VAMOS VINOTINTO!!! yo como siempre a ligar desde la polleira Mariperez,vaticinio Goles de Orozco y de Arangooooooooooool!!

JORNADA NRO. 06

COSTA RICA LE PONE EMOCIÓN AL GRUPO A
Josué Martínez y Joel Campbell anotaron los goles para el equipo costarricense, que además desperdició un penal, cobrado por Allen Guevara. El seleccionador de Costa Rica señaló que la victoria de 2-0 sobre el conjunto del altiplano nivela las cosas dentro del Grupo A que lidera Colombia con cuatro unidades.



jueves, 7 de julio de 2011

JORNADA NRO. 05

Falcao: "no le permitimos llegar a nuestro arco con peligro"
El delantero colombiano considera que la defensa neogranadina pudo frenar a la poderosa ofensiva albiceleste y reconoco que ambos equipos jugaron bien.


SERA A MUERTE!!!

Venezuela espera con responsabilidad el partido ante Ecuador, segundo encuentro de la vinotinto por el Grupo B
Rincón tiene fe MARTIN ALIPAZ/EFE
MARÍA JOSÉ REY PALERMO |  ENVIADA ESPECIAL/ELUNIVERSAL
jueves 7 de julio de 2011  12:00 AM
Salta.- "¡Este muchacho parece brasileño, argentino o uruguayo!", decía un directivo argentino no identificado, pero sin duda importante, pues estaba rodeado de guardaespaldas. "Lo de este chico es notable", agregaba gesticulando a más no poder, mientras veía el partido de la vinotinto ante Brasil, en lo que fue el debut de Venezuela en la Copa América 2011 con empate a cero.

Al contarle la anécdota a Tomás, lo primero que hace es afirmar con la cabeza con el gesto de quien pregunta: ¿En serio? ¿De verdad dijeron eso?

Sonríe. El orgullo le brota por los poros.

El pacto sin goles con el que Venezuela sumó un valioso punto en la búsqueda de la clasificación a cuartos de final del torneo fue una labor de conjunto, pero el equipo comienza por él. El segundo capitán de la vinotinto, 'escudero' de Juan Arango, es el maestro de ceremonia de la selección nacional.

El foco de atención está en él, quien se ubica en el centro del campo. Desde ahí dirige. Señala con el dedo la dirección que deben tomar sus compañeros, anima al que lo necesita con una palmada en la espalda y reparte el juego para ir adelante en la batalla. Eso con cara de 'aquí está todo bajo control'.

Tomás Rincón impresiona a quienes lo ven jugar. Y si se tiene la oportunidad de tenerlo cerca fuera de un partido, se consolida la idea. Parece hecho de hierro. Es macizo. Y aunque no muy alto (mide 1,76 mts.) el aplomo con el que maneja cada situación produce una fascinación inmediata sobre su figura. Sólo tiene 23 años de edad.

Cuando Richard Páez cerró su ciclo al mando de la vinotinto a finales de 2007, el mediocampista no era parte de su grupo en la selección nacional, tras haber pasado por categorías Sub 15, 17 y 20.

El comentario del momento era que la posición que él juega estaba ocupada por Luis 'Pájaro' Vera, de quien Páez dijo que "era insustituible".

El experimentado jugador, de grandes cualidades, era además el capitán de la vinotinto, pero ya tenía 34 años y su intermitencia debido a las lesiones le fue dejando fuera de competencia internacional poco a poco.

César Farías se convirtió en enero de 2008 en el técnico nacional y uno de sus primeros movimientos fue poner a Tomás como eje de su equipo. "Yo no existía, y muchos dudaron de mi capacidad. César (Farías) me dio la oportunidad y aquí estoy", reflexionó.

El fútbol da revancha. Es una de las máximas que utilizan los futbolistas cuando logran callar bocas. Pero en el caso de Rincón, todos sus días son una revancha. No es perfecto y tiene días malos, pero su desempeño es regular siempre y, ante Brasil, en el debut de la Copa América Argentina 2011, fue excepcional.

Ahora en la víspera al encuentro ante Ecuador, que se jugará el sábado en Salta, está consciente de que la selección nacional necesita de un triunfo que le empuje en sus aspiraciones por conseguir la clasificación a los cuartos de final de la competición, por segunda vez en la historia, tras lograrlo en Venezuela 2007.

"Yo pienso que el partido ante Ecuador pasa por mantener la calma, la tranquilidad. Saber que hemos dado solo un paso y que falta mucho. Creo que el equipo está consciente de eso. Hay que mantenerse tranquilo y trabajar", aseguró Rincón tras el entrenamiento vespertino, la segunda práctica de la doble tanda de ayer.

La seriedad lo caracteriza. Su mesura y sensatez se replican en el resto de sus compañeros. Ganarle a los ecuatorianos es necesario para el grupo vinotinto. Llega a ser hasta más importante incluso de lo que fue el partido contra Brasil.

"Quizá sea uno de los partidos más importantes en la historia del fútbol venezolano, porque nos estamos jugando mucho. Si los vencemos quizá estamos en la segunda ronda. Va a ser a muerte", agregó Tomás.

Para él, la selección va evolucionando conforme avanza la competencia: "el grupo está muy bien. Nos hemos hecho fuertes. Hemos trabajado duro en la parte defensiva y en la ofensiva. Cada vez estamos mejor".

La estrategia para contrarrestar al rival tiene similitudes con el primer encuentro. "Aquí a este nivel siempre va ser difícil, hay que estar atento en defensa para sacar un cero importantísimo como el que logramos ante Brasil y de ahí parten nuestras posibilidades", aseguró.

Ante la idea de que Venezuela amarra la clasificación con el triunfo, Rincón, volvió a mostrar tener los pies sobre la tierra: "Ellos están pensando igual. Nosotros, los últimos partidos ante Ecuador los hemos luchado y los hemos ganado. Ellos tienen jugadores peligrosos, de mucha potencia física y hay que estar muy atentos y concentrados".

Palabra de Tomás.

hay viene el VIVI!!!

Reclamo a la mesa tecnica:
No saben lo que es dificil de pegar:Un empate aun asi solo vale 2 puntos!!,correcciones por favor para la Euro 2012!!  4 puntos no son nada aprieta cueva del lobo,recuerda que tu poscion natural es ultimo!!
siguan ligando!!!
A proposito que es de la vida de un tal negron y un tal rojitas???

miércoles, 6 de julio de 2011

COMO NO TE VOY A QUERER VAMOS VINOTINTO!!!

¡Van al ataque!
Venezuela asume la necesidad de buscar el triunfo ante Ecuador
Nicolás "Mikú" Fedor y el resto de sus compañeros vistieron ayer la chaqueta tricolor, coincidiendo con el Bicentenario JORGE SILVA/REUTERS
MARÍA JOSÉ REY PALERMO |  ENVIADA ESPECIAL/EL UNIVERSAL
miércoles 6 de julio de 2011  12:00 AM
Salta.- "Va a ser clave. Es el rival directo y tenemos que buscar el triunfo", comentó Tomás Rincón.

"El partido contra Ecuador puede ser más difícil que el que jugamos con Brasil, porque hay exigencia no sólo en la defensa, sino también en el ataque", declaró, a su vez, Luis Manuel Seijas.

La selección nacional no se deja cegar por el empate a cero con Brasil en la primera jornada del Grupo B de la Copa América 2011. Los jugadores vinotinto respetan a Ecuador y no quieren, esta vez, ser los sorprendidos, como le pasó a la canarinha ante su incapacidad de romper la defensa de los criollos.

Ayer, con un frío helado de dos grados centígrados de temperatura, los 23 futbolistas de la selección trabajaron de mono y chaqueta en las instalaciones del club Gimnasia y Tiro de la Tercera División de Argentina.

Con un ambiente relajado y entre bromas, el plantel se mostró distendido antes de comenzar la práctica, que fue la segunda del día. Al margen de ello, como reflejan las palabras de Rincón y Seijas, la responsabilidad por lo que viene se respira en el aire.

El combinado nacional vive un buen momento tras su inesperado empate contra Brasil en el debut, que representó el primer resultado positivo de Venezuela ante el coloso en una Copa América. Ya le había ganado 2-0 en 2008 en un amistoso en Boston y le sacó otro empate 0-0 en 2009 en las eliminatorias para el pasado Mundial de Sudáfrica 2010.

El grupo, dirigido por el entrenador César Farías y sus asistente Marcos Mathías, hizo trabajo de marcación y anticipación con los defensores y los medios de contención.

La defensa hizo el trabajo en parejas. Estas estuvieron formadas por Roberto Rosales con Grenddy Perozo y Oswaldo Vizcarrondo con Gabriel Cichero. Los cuatro integran la línea de zagueros titular del conjunto de Farías.

La práctica vespertina en Salta, cerrando una doble tanda de entrenamientos, asomó que el seleccionador nacional mantendrá la confianza en el once inicial que jugó contra Brasil: Renny Vega en la portería, Rosales, Perozo, Vizcarrondo y Cichero en defensa, Rincón, Franklin Lucena, César 'Maestrico' González y Juan Arango en el mediocampo, y Nicolás 'Miku' Fedor y Salomón Rondón en la delantera.

Con ese once, Venezuela encararía a Ecuador, el próximo sábado, en el estadio Padre Ernesto Martearena, donde buscarán un triunfo que los acerque a la clasificación a cuartos de final del máximo torneo de selecciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

Todos los jugadores están trabajando al máximo nivel, concentrados en las instrucciones de un partido vital para las aspiraciones de la vinotinto en esta competencia.

El entrenamiento tuvo mucho énfasis en aspectos tácticos defensivos, ante la preocupación de la velocidad del juego ecuatoriano y su habilidad en el área.

Mientras los zagueros y los mediocampistas de marca hacían los mencionados ejercicios de anticipación, los jugadores ofensivos trabajaron con el preparador físico Fabián Bazán en la definición al arco desde todos los ángulos del área grande.

En la sesión de remates a la portería sobresalió el delantero Nicolás "Miku" Fedor, así como el mediocampista Jesús "Chiqui" Meza.

En el entrenamiento se vio al experimentado José Manuel Rey conversando con el juvenil Alexander González, quien ve en el defensor a su guía dentro del campo.

Para combatir el intenso frío, los jugadores toman miel durante las pausas del entrenamiento.

La selección tiene previsto trabajar hoy, de nuevo a doble turno en la mañana y tarde.

Se repetirá el esquema de ayer: las prácticas matutinas en el Centro Confraternidad y las vespertinas en la cancha de Gimnasia y Tiro.

lunes, 4 de julio de 2011

domingo, 3 de julio de 2011

JORNADA NRO 03

Venezuela debutó con empate a cero frente a Brasil

La selección nacional se estrenó en el estadio Único. La vinotinto supo resistir la presión de una canarinha que dominó el primer tiempo y metió miedo en varias ocasiones, incluyendo un tiro al poste de Pato y un disparo de Robinho que Vizcarrondo desvió in extremis. La vinotinto mejoró en el segundo y estuvo cerca con un centro de Arango a Rondón.



Calendario de Juegos Copa America 2011


sábado, 2 de julio de 2011

IMPORTANTE ASI JUGAMOS LA QUINIELA COPA AMERICA 2011


JORNADA NRO. 02

Colombia se estrena con victoria ante Costa Rica 

Un gol conseguido cerca del final del primer tiempo por medio del delantero Adrián Ramos, la selección colombiana sumó sus primeros tres puntos en la Copa América que le permiten asumir el liderato del Grupo A.


 

JORNADA NRO. 01

 Argentina en comienzo comprometido 

                    Empató ante Bolivia  1-1

           ASI QUE AREPA PARA TODOS...




 

domingo, 29 de mayo de 2011

Breve historia de la Copa America

Inicios del Campeonato Sudamericano

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Copa_America

Uruguay obtuvo los dos primeros Campeonatos Sudamericanos: el primero realizado en Buenos Aires en 1916 y el segundo en 1917, en Montevideo.
                                                                                                            
En los primeros años del siglo XX, el fútbol era un deporte en pleno auge tras su arribo a Sudamérica por parte de los inmigrantes y comerciantes de origen británico. El primer torneo internacional celebrado entre selecciones de dicho continente ocurrió en 1910 cuando Argentina organizó un evento para conmemorar el centenario de la Revolución de Mayo, al que invitó a los seleccionados de Chile y Uruguay.2
De igual forma, para la celebración del centenario de la independencia, Argentina celebró un torneo entre el 2 y el 17 de julio de 1916, al que asistieron los invitados a la copa de 1910 junto a Brasil, y Uruguay fueron invitadas, consagrándose esta última como campeona. Este denominado Campeonato Sudamericano de Selecciones sería la primera edición de lo que actualmente se conoce como Copa América. Uruguay saldría campeona y uno de sus dirigentes, Héctor Rivadavia, al ver el éxito del torneo propondría la fundación de una confederación que agrupara a las federaciones de los cuatro países presentes. El 9 de julio, fecha de celebración de la independencia argentina, fue fundada entonces la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).
Ya fundada la Conmebol, al año siguiente, se organizaría nuevamente el Campeonato Sudamericano, esta vez en Uruguay. Para ello, la confederación compró un trofeo para entregar al campeón: una copa de plata con base de madera, adquirida en una joyería de origen francés en Buenos Aires con un costo de 3.000 francos suizos de la época. Uruguay aprovecharía su localía y alcanzaría el bicampeonato. El éxito del torneo en tierras charrúas permitiría que el torneo se consolidara. A partir de ese entonces, el evento se realizaría anualmente y su sede se rotaría entre los cuatro participantes. Luego de que un brote de gripe en Río de Janeiro impidiera la realización del campeonato en 1918, Brasil recibió el torneo en 1919 y se coronó campeón por primera vez, mientras la ciudad chilena de Viña del Mar acogería el evento de 1920.
El selecto grupo de cuatro participantes se abriría en 1921, cuando fuera admitida la selección del Paraguay, evento en el que Argentina alcanzaría su primer triunfo. En los años posteriores, Uruguay sería el amplio dominador del evento aprovechando el equipo que los consagraría como campeones olímpicos, que a esa fecha era el mayor torneo de fútbol a nivel mundial. Argentina, sin embargo, no se quedaría atrás y disputaría la supremacía ante los charrúas. Tras perder en la final de Ámsterdam 1928, Argentina cobraría venganza en el Campeonato Sudamericano 1929 derrotando a los uruguayos. Para ese entonces, ya habían debutado los seleccionados de Bolivia (en 1926) y Perú (en 1927).

Desorganización e intermitencia

Los carasucias, nombre con el que fue conocida la selección argentina ganadora del Campeonato Sudamericano 1957, realizado en Perú.
Tras la primera Copa Mundial de Fútbol realizada en Uruguay durante 1930, las enemistades entre las federaciones uruguaya y argentina impidieron la realización del Campeonato Sudamericano. Recién en 1935 fue posible realizar una edición especial del evento para poder retomar el torneo oficialmente en 1939. Perú organizaría por primera vez el torneo en 1939, donde lograría su primer campeonato derrotando en la final a Uruguay y además haría su debut la selección de Ecuador. En 1941, Chile solicitó la organización para celebrar el cuarto centenario de la fundación de Santiago para lo cual amplió el recién fundado Estadio Nacional de 30 mil a 70 mil espectadores. A pesar de la gran inversión y de la importante campaña inicial, los chilenos serían derrotados en la final por sus vecinos argentinos. Chile sería nuevamente anfitrión en 1945, cuando Colombia debutó en el evento.
A partir de esos años, el evento comenzaría a entrar en una etapa de gran desorganización. El Campeonato se jugaría sin intervalos fijos de tiempo y muchos eventos serían no oficiales, a pesar de ser considerado actualmente como válidos por la Conmebol. Por ejemplo, Argentina sería el primer tricampeón al ganar los campeonatos de 1945, 1946 y 1947 de forma consecutiva; tras tres torneos anuales posteriormente serían realizados cada dos, tres o cuatro años e incluso en 1959, sería realizado en dos oportunidades. A esto se suma el desinterés de algunas selecciones por el evento: mientras algunas directamente no participaron, otras enviaron seleccionados menores e incluso Brasil presentó en 1959 a un equipo proveniente del estado de Pernambuco. En tanto, Bolivia alzaría por primera vez la copa en 1963 cuando actuaron de anfitriones. En el torneo siguiente de 1967, sin embargo, serían derrotados en su primer partido por la debutante Venezuela.
Tras ocho años de ausencia, el evento fue retomado en 1975, donde adquirió oficialmente el nombre de Copa América. El antiguo y desgastador sistema de todos contra todos utilizado previamente fue reemplazado por un sistema de tres grupos tras lo cual los tres ganadores grupales más el campeón anterior se enfrentaban en un sistema de eliminación directa hasta determinar el campeón. Este sistema, en el que además no se utilizó una sede fija al realizar partidos de ida y vuelta se realizaría cada cuatro años hasta 1987.

La renovada Copa América

Previa a un partido de la Copa América 2007, realizada por primera vez en Venezuela.
En 1986, la Conmebol decide renovar el torneo y para ello restablece el formato de sedes fijas. A partir de la Copa América 1987, el evento sería albergado rotativamente cada dos años por los diez miembros de la confederación. El formato se mantendría constantemente con una primera ronda de grupos, pero la ronda final variaría entre una nueva fase grupal o un sistema de eliminación directa hasta obtener al campeón. La renovada Copa América permitiría un auge para el torneo, que comenzó a ser transmitido a Europa y América del Norte.
En la Copa América 1993, disputada en Ecuador, el torneo adoptaría su formato actual. Junto a los diez equipos habituales, la Conmebol invitaría a dos países de la Concacaf, la confederación norteamericana de fútbol. De estos doce participantes, se crearían tres grupos de cuatro equipos, pasando a la segunda ronda los dos mejores de cada grupo y los dos mejores equipos clasificados en el tercer lugar de su grupo. A partir de la segunda ronda, un sistema de play-offs determinaría finalmente al equipo ganador del campeonato.
Con la invitación a países de la Concacaf, México haría su debut en el torneo, participando en todos los torneos disputados hasta la fecha; incluso México ha llegado en dos oportunidades a la final del evento, pero no habiendo ganado ninguna copa al momento en casi 20 años de participación. Otros equipos invitados han sido Estados Unidos y Costa Rica, ambos en tres oportunidades; Honduras participó en la Copa América 2001 jugada en Colombia, luego de que Argentina y la invitada Canadá se negaran a participar por motivos de seguridad. Incluso, la selección de Japón, miembro de la AFC, fue invitada en la Copa América 1999 realizada en Paraguay.
Al implantarse el sistema de rotación, Colombia, Paraguay y Venezuela pudieron por primera vez ser sedes del torneo. Incluso, la selección colombiana obtuvo su primer campeonato. Además, Brasil inició una exitosa serie de triunfos, obteniendo cuatro de los cinco títulos continentales entre 1997 y 2007.

 Futuro

Tras la Copa América 2007, realizada en Venezuela, se acabó el ciclo de rotación establecido por la Conmebol en 1986. Chile, los Estados Unidos y México manifestaron interés en organizar el torneo siguiente,3 pero el Comité Ejecutivo de la Conmebol decidió continuar con el otorgamiento de la prioridad de la organización de cada Copa a través de la repetición del ciclo de sedes iniciado en 1987, lo cual significa que cada asociación debe confirmar si decide organizar la Copa que le corresponde, no teniendo la obligación de hacerlo.4 Con este sistema, la sede de la Copa América 2011 sería en la Argentina que antes de esta decisión había mostrado interés por organizarla,5 lo cual fue confirmado el 24 de noviembre de 2008 por representantes de la Asociación del Fútbol Argentino y la Conmebol.6 7
La Copa América 2015, siguiendo el orden de rotación, correspondería realizarse en Brasil. Sin embargo, la realización de la Copa Confederaciones 2013, la Copa Mundial de Fútbol de 2014 y de los Juegos Olímpicos de 2016 en dicho país hizo reconsiderar la decisión en un comienzo. Aunque el Presidente de la Conmebol Nicolás Leoz propuso la realización del torneo continental en México (pese a ser de otra confederación),8 los gobernantes de Brasil y Chile discutieron la posibilidad de intercambiar la realización de los torneos de 2015 y 2019, año en que a este último país le correspondería originalmente la organización. El entendimiento se vería refrendado posteriormente por la aceptación de la Confederación Brasileña de Fútbol de realizar la Copa América 2019 en reemplazo de la de 2015, ante lo cual la federación chilena tomaría su lugar, lo cual debería ser refrendado finalmente por los otros países miembros de la Conmebol.9 Sin embargo, en noviembre de 2010, la CFB retrocedería en su postura y reafirmaría la realización del torneo de 2015 en su país.10